viernes, 22 de agosto de 2025

Domingo de ramos 2025: Hermandad de la Esperanza (I Parte)

La tarde del pasado Domingo de Ramos comenzó con la incertidumbre y la mirada puesta en el cielo ya que las nubes que comenzaron a rodear la ciudad descargaron varios chubascos que hizo temer en que se repetiría la historia del Domingo de Ramos 2024. Pero no fue así, el sol comenzó a asomar y tras pedir prórrogas de media hora comenzaron a realizar sus Estaciones de Penitencia las 6 Hdades. de la jornada. Una de las primeras desde la Parroquia de San Andrés Apóstol fue la Real, Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza. 

La Cofradía presentó uno de los estrenos de esta Semana Santa de Córdoba;

Bambalina frontal de María Santísima de la Esperanza bordada en oro fino y sedas de colores por los Talleres de Sucesores de Esperanza Elena Caro de Sevilla con diseño de Gonzalo Navarro. Además se estrenó el faldón delantero y trasero del paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas bordados en oro sobre terciopelo granate por el taller de bordados de Jesús Rosado con diseño de D. Rafael de Rueda y nuevo tocado para la Virgen de la Esperanza de encaje de aplicación de Bruselas con detalles en punto de aguja. 

Los acompañamientos musicales fueron; tras el misterio la Agrupación Musical de "Nuestro Padre Jesús de la Pasión" de Linares (Jaén) y tras la Virgen la Banda de Música "María Santísima de la Esperanza" de Córdoba.











































lunes, 18 de agosto de 2025

Domingo de Ramos 2025: Hermandad de la Entrada Triunfal (Borriquita) II Parte

Con el cielo encapotado y con una constante amenaza de lluvia desde la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir inauguró la Semana Santa 2025 la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Victoria y Nuestra Señora de la Palma.


Una brillante Estación de Penitencia de la Hermandad de la Borriquita que solo se vio algo alterada en su entrada cuando la lluvia apareció sobre San Lorenzo haciendo a la Cofradía acelerar la recogida. 

En el capítulo de estrenos que la Hermandad presentó destacó; Ropajes para las figuras secundarias confeccionadas con telas de estilo hebraico y restauración de las varas cinceladas y sustitución del antiguo escudo por el actual de Hermandad realizada por los Talleres de Herpoplat de Córdoba. 

Los acompañamientos musicales como en años anteriores fueron, en el Cristo, la Banda de Cornetas y Tambores "Caído y Fuensanta" de Córdoba. En la Virgen la Banda Municipal Sinfónica de Dos Torres (Córdoba).