Este Sábado la Piedad Popular, la Fe y la Esperanza se unen en Córdoba en el Magno Vía Crucis "Córdoba, Vía Sacra de Occidente" con motivo del 600º Aniversario de la introducción del Vía Crucis en Occidente mediante el Beato Álvaro de Córdoba. 35 imágenes de Córdoba y Provincia llegarán hasta la Santa Iglesia Catedral en este evento histórico que reunirán muchas de las grandes devociones de la ciudad y su rica Provincia.
Santísimo Cristo de San Álvaro (Preside el altar)
Nombre Completo: Real y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo y San Álvaro de Córdoba
Sede Canónica: Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli.
Templo de salida en Córdoba: Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (San Basilio).
Autor de la imagen: Anónimo de mediados del Siglo XVI
Itinerario: Salida (17:30 horas), Enmedio, Arco de Caballerizas (17:50 horas), Amador de los Ríos (18:00 horas), llegada al Altar para presidir el Magno Vía Crucis en la C/ Torrijos (18:10 horas). Salida del altar en la C/ Torrijos (23:30 horas), Amador de los Ríos, Campo de los Santos Mártires, Arco de Caballerizas (23:50 horas), San Basilio y Entrada a la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia (San Basilio) (00:10 horas).
Bloque I. Hermandades relacionadas con el Vía Crucis o el Beato Álvaro de Córdoba.
Santísimo Cristo de las Aguas de Palma del Río
Nombre Completo: Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de las Aguas y de la Pura y Limpia Concepción de María.
Sede Canónica: Parroquia de San Francisco de Asís.
Templo de salida en Córdoba: Parroquia de San Miguel Arcángel.
Autor de la imagen: Obra anónima atribuida a José Izquierdo del año 1957.
Itinerario: Salida (16:00 horas), Plaza de San Miguel, San Álvaro, Cruz Conde, Plaza de las Tendillas (16:30 horas), Jesús y María, Ángel de Saavedra, Barroso, Plaza de San Juan (17:00 horas), Plaza de Pineda, Valladares, Tesoro, Lope de Hoces (17:30 horas), Puerta de Almodovar, Pintor López Obrero, Doctor Fleming (18:00 horas), Campo de los Santos Mártires, Entrada C.O (18:30 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (18:35 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (18:50 horas), Puerta de las Cofradías (19:00 horas).
Acompañamiento musical: Capilla Musical "Santísimo Cristo de las Aguas" de la Campana (Sevilla).
Estrenos: Nuevos faldones bordados realizados por Dña. Josefa Brage "Fifi".
- Nuevas patas telescópicas de las andas realizadas por D. Adolfo Morales.
Santísimo Cristo de la Caridad de Pozoblanco
Nombre Completo: Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad en su Vía Crucis.
Sede Canónica: Parroquia de Santa Catalina de Alejandría.
Templo de salida en Córdoba: Parroquia de San José y Espíritu Santo.
Autor de la imagen: Carlos Bravo Nogales de 1942.
Itinerario: Salida (17:10 horas), Avenida de la Diputación, Avenida Campo de la Verdad, Plaza de Santa Teresa (17:30 horas), Bajada del Puente, Puente Romano (18:00 horas), Triunfo, Santa Teresa de Jornet, Entrada C.O (18:37 horas), Amador de los Ríos, Altar de San Álvaro (18:42 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (18:57 horas), Puerta de las Cofradías (19:07 horas).
Acompañamiento musical: Ministriles Hispalensis de Sevilla.
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús del Calvario de Córdoba
Nombre Completo: Real, Ilustre, Piadosa y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo Mártir.
Sede Canónica: Real Parroquia de San Lorenzo Mártir.
Autor de la imagen: Fray Juan de la Concepción en el año 1724
Itinerario: Salida (16:00 horas), Plaza de San Lorenzo, Santa María de Gracia, Realejo (16:30 horas), Plaza de San Andrés, San Pablo, Capitulares (17:00 horas), Diario de Córdoba, San Fernando (17:30 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa (18:00 horas), Triunfo, Santa Teresa de Jornet (18:30 horas), Entrada C.O (18:44 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (18:49 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (19:04 horas), Puerta de las Cofradías (19:14 horas), Interior Santa Iglesia Catedral, Salida Santa Iglesia Catedral (Puerta de las Palmas) (20:00 horas), Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés, Cardenal González (20:30 horas), Cruz del Rastro (21:00 horas), San Fernando (21:30 horas), Diario de Córdoba, Capitulares, San Pablo (22:00 horas), Plaza de San Andrés, Realejo (22:30 horas), Santa María de Gracia, Plaza de San Lorenzo y Entrada (23:00 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestro Padre Jesús Nazareno" de Arahal (Sevilla).
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús de la Fe de Córdoba
Nombre Completo: Muy Mariana Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena y María Santísima de la Esperanza del Valle.
Sede Canónica: Parroquia del Beato Álvaro de Córdoba
Autor de la imágenes: Tanto el Señor de la Fe, de 1993, como el resto del apostolado, de 1996, son obra de Miguel Ángel González Jurado.
Itinerario: Salida (16:30 horas), Avenida de Guerrita (17:00 horas), Gran Vía Parque, La Previsión (17:30 horas), Alcalde Velasco Navarro, Avenida del Aeropuerto (18:00 horas), Avenida Vallellano, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (18:40 horas), Entrada C.O (18:51 horas), Amador de los Ríos, Altar de San Álvaro (18:56 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (19:11 horas), Puerta de las Cofradías (19:21 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Sagrada Cena" de Córdoba.
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestra Señora de las Angustias Coronada
Nombre Completo: Pontificia, Real y Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias Coronada.
Sede Canónica: Iglesia Conventual de San Agustín.
Autor de la imágenes: La dos imágenes son de Juan de Mesa y Velasco del año 1627.
Itinerario: Salida (16:20 horas), San Agustín (16:30 horas), Rejas de Don Gome, Arroyo de San Andrés, Hermanos López Diéguez (17:00 horas), Plaza de San Andrés, San Pablo, Capitulares (17:30 horas), Diario de Córdoba, San Fernando, Cruz del Rastro (18:10 horas), Ronda de Isasa, Triunfo (18:40 horas), Santa Teresa Jornet, Entrada C.O (18:58 horas), Amador de los Ríos, Altar de San Álvaro (19:03 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (19:18 horas), Puerta de las Cofradías (19:28 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Música del Saucejo (Sevilla).
Estrenos: Sin estrenos.
Bloque II. Vía Crucis según el Beato Álvaro de Córdoba.
Nuestro Padre Jesús de las Penas en la Oración en el Huerto de Cabra. Primera Estación
 |
Fuente Fotográfica: El Día de Córdoba. |
Nombre Completo: Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas y de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Aurora.
Sede Canónica: Parroquia Mayor de la Asunción y Ángeles.
Templo de salida en Córdoba: Parroquia de San Fernando.
Autor de la imágenes: Juan Manuel Miñarro en 1987, el resto de figuras también son obra de Juan Manuel Miñarro de 1988.
Itinerario: Salida (14:50 horas), Joaquín Sama Naharro, Goya, Sebastián de Belalcázar (15:30 horas), Doña Berenguela, Anastasio Relaño, Rafael de la Hoz Arderius (16:00 horas), Paseo de las Margaritas, Jardines de la Agricultura (16:30 horas), Ronda de los Tejares, Alonso de Burgos, Plaza de Aladreros (17:00 horas), Antonio Fernández Grilo, Concepción (17:30 horas), San Felipe, Plaza de Ramón y Cajal, Tesoro (18:00 horas), Lope de Hoces, Puerta de Almodovar, Pintor López Obrero (18:30 horas), Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (19:00 horas), Entrada C.O (19:10 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (19:15 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (19:33 horas), Puerta de las Cofradías (19:43 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de la Redención" de Sevilla.
Estrenos: Restauración del Señor de las Penas y el resto de figuras secundarias realizada por su autor D. Juan Manuel Miñarro.
Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado de Córdoba. Segunda Estación
Nombre Completo: Ilustre, Piadosa y Trinitaria Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura.
Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Trinitarios).
Autor de la imagen: Fernando Díaz Pacheco en 1713
Itinerario: Salida (16:10 horas), Plaza Cristo de Gracia, María Auxiliadora, Plaza de San Lorenzo (16:40 horas), Arroyo de San Lorenzo, Ronda de Andújar (17:00 horas), Puerta Nueva, Alfonso XII, Plaza Vizconde de Miranda (17:30 horas), Plaza de San Pedro, Don Rodrigo, Lineros (18:00 horas), Lucano, Cruz del Rastro (18:30 horas), Ronda de Isasa, Triunfo (19:00 horas). Santa Teresa Jornet, Entrada C.O (19:20 horas), Amador de los Ríos, Altar de San Álvaro (19:25 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (19:43 horas), Puerta de las Cofradías (19:53 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestro Padre Jesús Cautivo" de Málaga.
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús de la Columna de Priego de Córdoba. Tercera Estación
 |
Fuente Fotográfica: Ana Gallego |
Nombre Completo: Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza
Sede Canónica: Iglesia de San Francisco de Asís.
Templo de salida en Córdoba: Basílica de San Pedro.
Autores de la imágenes: El Señor es una obra atribuida a Alonso de Mena de 1642, las figuras secundarias son atribuidas al círculo de Remigio del Mármol del siglo XIX.
Itinerario: Salida (16:10 horas), Plaza de San Pedro, Escultor Juan de Mesa, Plaza de la Almagra (16:30 horas), Plaza del Socorro, Arco Bajo, Plaza de la Corredera (17:00 horas), Arco Alto, Rodríguez Marín, Claudio Marcelo (17:30 horas), Plaza de las Tendillas, Gondomar, San Felipe (18:00 horas), Plaza de Ramón y Cajal, Tesoro, Lope de Hoces (18:30 horas), Puerta de Almodovar, Pintor López Obrero, Doctor Fleming (19:00 horas), Campo de los Santos Mártires, Entrada C.O (19:30 horas), Amador de los Ríos, Altar de San Álvaro (19:35 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (19:53 horas), Puerta de las Cofradías (20:03 horas)
Acompañamiento musical: Banda de Música "Nuestra Señora de la Soledad-Mena" de Málaga.
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús Humilde en su Coronación de Espinas de Córdoba. Cuarta Estación
Nombre Completo: Venerable, Ilustre y Mercedaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas, Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced y San Antonio de Pádua.
Sede Canónica: Parroquia de San Antonio de Pádua.
Autores de la imágenes: El Cristo de la Coronación es obra de Francisco Buiza en 1978 mientras que las figuras secundarias son de Francisco Pinto Berraquero en 1980.
Itinerario: Salida (15:40 horas), Avenida Agrupación Córdoba, Doctor Manuel Villegas, Escritor Cristobal Mesa (16:00 horas), Vázquez Venegas, San Acisclo, Sagunto (16:30 horas), Ronda del Marrubial, Plaza Cristo de Gracia (17:00 horas), María Auxiliadora, Plaza de San Lorenzo (17:30 horas), Arroyo de San Lorenzo, Ronda de Andújar, Puerta Nueva (18:00 horas), Alfonso XII, Plaza de San Pedro, Lineros (18:30 horas), Lucano, Cruz del Rastro, Ronda de Isasa (19:00 horas), Triunfo, Santa Teresa Jornet (19:30 horas), Entrada C.O (19:40 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (19:45 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (20:03 horas), Puerta de las Cofradías (20:13 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Coronación de Espinas" de Córdoba
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil. Quinta Estación
Nombre Completo: Muy Antigua, Ilustre, Fervorosa y Franciscana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos.
Sede Canónica: Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.
Templo de salida en Córdoba: Parroquia de San Andrés Apóstol. Salida desde la Casa Hdad. de la Esperanza de Córdoba.
Autores de la imágenes: El Señor es obra de Francisco Berlanga de Ávila entre 1987 y 1988, el resto de figuras secundarias son; Poncio Pilatos de Antonio Bernal Redondo en 1994, el romano y Barrabás de Pedro García Velasco entre 1999 y 2001 y Claudia Prócula de Sergio Torres de 2007.
Itinerario: Salida de la Casa de Hdad, de la Esperanza de Córdoba (15:40 horas), Escañuela, Golondrina (16:00 horas), Ronda de Andújar, Arroyo de San Lorenzo, Plaza de San Lorenzo, Santa María de Gracia (16:30 horas), Realejo, Plaza de San Andrés (17:00 horas), San Pablo, Alfonso XIII (17:30 horas), Diego de León, Plaza de las Tendillas (18:00 horas), Gondomar, San Felipe, Plaza de Ramón y Cajal (18:30 horas), Tesoro, Lope de Hoces, Puerta de Almodovar (19:00 horas), Pintor López Obrero, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (19:40 horas), Entrada C.O (19:50 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (19:55 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (20:13 horas), Puerta de las Cofradías (20:23 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de los Afligidos" de Puente Genil (Córdoba).
Estrenos: Respiraderos del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, delantera y trasera tallados y laterales en carpintería. El trabajo ha sido realizado por el tallista Pedro Benítez Carrión.
Nuestro Padre Jesús de Pasión de Córdoba. Sexta Estación
Nombre Completo: Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista.
Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (San Basilio).
Autor de la imagen: Talla anónima del siglo XVII.
Itinerario: Salida (19:00 horas), San Basilio, Puerta Sevilla, Enmedio, Arco de Caballerizas (19:30 horas), Caballerizas Reales, Campo de los Santos Mártires, Entrada C.O (20:00 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (20:05 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (20:23, Puerta de las Cofradías (20:33 horas), Interior de la Santa Iglesia Catedral, Salida Puerta de las Palmas (21:20 horas), Puerta de Santa Catalina (21:30 horas), Magistral González Francés, Corregidor Luís de la Cerda, Plaza del Triunfo (22:10 horas), Triunfo (22:30 horas), Ronda de Isasa, Santa Teresa Jornet, Campo de los Santos Mártires (23:00 horas), Caballerizas, Arco de Caballerizas, San Basilio (23:30 horas) y Entrada (23:40 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Santo Tomás" de Villanueva (Ciudad Real).
Estrenos: Marcha "Con Pasión...al Señor de los Hortelanos" obra de D. Alejandro Blanco dedicada al Señor de Pasión.
Santísimo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro de Montilla. Séptima Estación
 |
Fuente Fotográfica: Antonio Arrebola |
Nombre Completo: Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro Madre de Dios y Señora Nuestra.
Sede Canónica: Parroquia de Santiago Apóstol.
Templo de salida en Córdoba: Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
Autores de la imágenes: El Señor es una obra anónima llegada a Montilla en 1576 desde México. La Virgen del Socorro es obra de Antonio Bernal Redondo en 2005.
Itinerario: Salida desde la Santa Iglesia Catedral (19:10 horas), Patio de los Naranjos, Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés (19:30 horas), Corregidor Luís de la Cerda, Triunfo, Ronda de Isasa, Santa Teresa Jornet (20:00 horas), Entrada C.O (20:10 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (20:15 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (20:33 horas), Puerta de las Cofradías (20:43).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Brigada Guzmán el Bueno X" de Cerro Muriano (Córdoba).
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestra Señora de las Angustias de Montoro. Octava Estación
Nombre Completo: Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Angustias.
Sede Canónica: Iglesia Auxiliar de San Sebastián
Templo de salida en Córdoba: Iglesia Conventual de San Agustín.
Autor de la imágenes: Tanto la Virgen como el Cristo muerto en su regazo son obra de Pio Mollar Franch de año 1941.
Itinerario: Salida (16:50 horas), Plaza de San Agustín, San Agustín (17:00 horas), Rejas de Don Gome, Juan Rufo (17:30 horas), Alfaros, Alfonso XIII (18:00 horas), Diego de León, Plaza de las Tendillas (18:30 horas), Gondomar, San Felipe, Plaza Ramón y Cajal (19:00 horas), Tesoro, Lope de Hoces, Puerta de Almodovar (19:30 horas), Pintor López Obrero, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (20:10 horas), Entrada C.O (20:20 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (20:25 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (20:43 horas), Puerta de las Cofradías (20:53 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Música "Santa Cecilia" de Montoro (Córdoba).
Estrenos: Sin estrenos.
Bloque III Jubileo 2025 "Peregrinos de la Esperanza"
María Santísima de la O de Córdoba
Nombre Completo: Hermandad Penitencial de las Cinco Llagas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas y María Santísima de la O de Córdoba.
Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de la Aurora.
Autor de la imagen: Antonio Bernal Redondo en 1993.
Itinerario: Salida (16:10 horas), Plaza Mahatma Gandhi, Avenida Virgen de Fátima (16:30 horas), Avenida Carlos III, Cinco Caballeros, Jardines Elena Moyano (17:10 horas), Puerta de Plasencia (17:30 horas), María Auxiliadora, Plaza de San Lorenzo (18:00 horas), Arroyo de San Lorenzo, Ronda de Andújar, Puerta Nueva (18:30 horas), Alfonso XII, Plaza de San Pedro, Don Rodrigo (19:00 horas), Lineros, Lucano (19:30 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa, Triunfo (20:10 horas), Santa Teresa Jornet, Entrada C.O (20:35 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (20:40 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (20:55 horas), Puerta de las Cofradías (21:05 horas),Patio de los Naranjos, Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés (21:30 horas), Cardenal González, Cruz del Rastro (22:00 horas), San Fernando, Diario de Córdoba, Capitulares (22:30 horas), San Pablo, Plaza de San Andrés, Realejo, Santa María de Gracia (23:00 horas), Plaza de San Lorenzo, Jesús del Calvario, Plaza de San Juan de Letrán (23:30 horas), Frailes, Plaza Cristo de Gracia, Puerta Plasencia (00:00 horas), Avenida Rabanales, Avenida del Cairo (00:30 horas), Platero Pedro de Bares, Hermano Juan Fernández, Avenida Carlos III (01:00 horas), Arcos de la Frontera, Avenida Virgen de Fátima (01:30 horas), Historiador Jaén Morente (02:00 horas), Arcos de la Frontera, Avenida Virgen de Fátima (02:30 horas), Plaza Mahatma Gandhi y Entrada (02:50 horas).
Acompañamiento musical: En Cruz de Guía la Agrupación Musical "Soledad" de Pozoblanco (Córdoba). Tras la Virgen la Banda Municipal de Lora del Río (Sevilla).
Estrenos: Sin estrenos.
María Santísima de la Esperanza del Valle de Córdoba
Nombre Completo: Muy Mariana Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena y María Santísima de la Esperanza del Valle.
Sede Canónica: Parroquia del Beato Álvaro de Córdoba.
Autor de la imagen: Miguel Ángel González Jurado del año 2001.
Itinerario: Salida (18:20 horas), Avenida Guerrita, Avenida Gran Vía Parque (19:00 horas), La Previsión, Alcalde Velasco Navarro (19:30 horas), Avenida del Aeropuerto, Avenida de Vallellano (20:00 horas), Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (20:30 horas), Entrada C.O (20:42 horas), Amador de los Ríos, Altar de San Álvaro (20:47 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (21:02 horas), Puerta de las Cofradías (21:12 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Música "Tubamirum" de Cañeta de las Torres (Córdoba).
Estrenos: Nueva peana de metal plateado para cultos. Dicha pieza ha sido diseñada y realizada por los talleres lucentinos DECOFRADE Orfebrería Religiosa.
María Santísima de la Esperanza de Córdoba
Nombre Completo: Real, Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza.
Sede Canónica: Parroquia de San Andrés Apóstol.
Autor de la imagen: Juan Martínez Cerrillo en 1947.
Itinerario: Salida (18:40 horas), Plaza de San Andrés, San Pablo, Capitulares (19:10 horas), Diario de Córdoba, San Fernando (19:30 horas), Cruz del Rastro (20:00 horas), Ronda de Isasa, Triunfo (20:30 horas), Santa Teresa Jornet, Entrada C.O (20:49 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (20:54 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (21:09 horas) Puerta de las Cofradías (21:19 horas), Patio de los Naranjos (21:30 horas), Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés, Cardenal González (22:00 horas), Cruz del Rastro, San Fernando (22:30 horas), Diario de Córdoba (23:00 horas), Capitulares, San Pablo (23:30 horas), Plaza de San Andrés y Entrada (23:40 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Música "María Santísima de la Esperanza" de Córdoba.
Estrenos: Sin estrenos.
María Santísima de la Paz y Esperanza Coronada de Córdoba
Nombre Completo: Pontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza Coronada.
Sede Canónica: Iglesia Conventual del Santo Ángel (Capuchinos).
Autor de la imagen: Juan Martínez Cerrillo del año 1939.
Itinerario: Salida (18:00 horas), Plaza de Capuchinos, Conde de Torres Cabrera, San Zoilo, Plaza de San Miguel (18:40 horas), San Álvaro, José Cruz Conde, Plaza de las Tendillas (19:00 horas), Gondomar, San Felipe, Plaza de Ramón y Cajal (19:30 horas), Tesoro, Lope de Hoces, Puerta de Almodovar (20:00 horas), Pintor López Obrero, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (20:40 horas), Entrada C.O (20:59 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (21:01 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (21:16 horas), Puerta de las Cofradías (21:26 horas), Patio de los Naranjos (21:30 horas), Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés, Cardenal González (22:00 horas), Cruz del Rastro, San Fernando (22:30 horas), Diario de Córdoba (23:00 horas), Capitulares, Alfonso XIII, Carbonell y Morand (23:30 horas), Plaza del Cardenal Toledo, Ramírez de las Casa Deza, Torres Cabrera (00:00 horas), Plaza de Capuchinos y Entrada (00:20 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Música Municipal de Arahal (Sevilla).
Estrenos: Tocado para la Virgen de encaje de punto de duquesa y punto de aguja, acompañado de un pañuelo a juego del siglo XIX.
- Juego de 14 frisos realizados en flores de metal, tela, hojilla, canutillo, pedrería, cristal y otros para la base de los varales del paso de palio obra de Pablo Ruiz Banús.
Bloque IV Vía Crucis según San Juan Pablo II
Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de Córdoba. Primera Estación
Nombre Completo: Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Señor Amarrado a la Columna, María Santísima de la Candelaria, Nuestra Señora del Amparo y San Eloy Obispo.
Sede Canónica: Parroquia de San Francisco y San Eulogio.
Autores de la imágenes: El Señor es de mediados del Siglo XVII y se atribuye a Pedro de Mena. A su vez el Ángel se trata de una obra del sevillano José Antonio Navarro Arteaga de 2004. Los tres Apóstoles durmientes son obra de Jesús Gálvez en 2018.
Itinerario: Salida (18:20 horas), Compás de San Francisco, San Fernando (18:30 horas), Diario de Córdoba, Claudio Marcelo (19:00 horas), Plaza de las Tendillas, Gondomar (19:30 horas), San Felipe, Plaza Ramón y Cajal, Tesoro (20:00 horas), Lope de Hoces, Puerta de Almodovar, Pintor López Obrero (20:30 horas), Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (21:00 horas), Entrada C.O (21:08 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (21:13 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (21:28 horas), Puerta de las Cofradías (21:38 horas), Patio de los Naranjos, Puerta de Santa Catalina (22:00 horas), Magistral González Francés, Cardenal González, Cruz del Rastro (22:40 horas), San Fernando, Compás de San Francisco, y Entrada (23:20 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de Pasión" de Linares (Jaén).
Estrenos: Nueva túnica de terciopelo burdeos para el Señor donada por el Grupo Joven de la Hermandad.
Nuestro Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento de Córdoba. Segunda Estación
Nombre Completo: Muy Mariana y Sacramental Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Bosco.
Sede Canónica: Iglesia Santuario de María Auxiliadora.
Autores de la imágenes: El Señor del Prendimiento es obra de Antonio Dubé de Luque en 1990. El resto de las figuras son de Antonio Bernal entre los años 1998 y 2008.
Itinerario: Salida (18:00 horas), Santo Domingo Savio, María Auxiliadora, Plaza de San Lorenzo (18:30 horas), Arroyo de San Lorenzo, Plaza Jesús del Prendimiento, Ronda de Andújar (19:00 horas), Puerta Nueva, Alfonso XII, Plaza Vizconde de Miranda (19:30 horas), Plaza de San Pedro, Don Rodrigo, Lineros, Lucano (20:10 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa (20:30 horas), Triunfo, Santa Teresa Jornet (21:00 horas), Entrada C.O (21:15 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (21:20 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (21:35 horas), Puerta de las Cofradías (21:45 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Cristo de Gracia" de Córdoba.
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús del Perdón de Córdoba. Tercera Estación
Nombre Completo: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón ante Anás, María Santísima del Rocío y Lágrimas y San Miguel Arcángel.
Sede Canónica: Iglesia de San Roque (Buen Pastor).
Autores de la imágenes: El Señor es obra de Francisco Romero Zafra del año 1994 y las figuras secundarias son de Manuel Luque Bonillo entre los años 1998 y 2000.
Itinerario: Salida (19:30 horas), Buen Pastor, Valladares, Tesoro (20:10 horas), Lope de Hoces, Puerta de Almodovar (20:30 horas), Pintor López Obrero, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires, Entrada C.O (21:22 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (21:27 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (21:42 horas), Puerta de las Cofradías (21:52 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Caído-Fuensanta" de Córdoba.
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús de la Redención de Córdoba. Cuarta Estación
Nombre Completo: Hermandad Sacramental del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Ecce Homo, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella.
Sede Canónica: Parroquia de San Fernando.
Autor de la imágenes: Tanto como el Cristo como las figuras secundarias son obra del imaginero cordobés Miguel Ángel González Jurado entre 1992 y 1997.
Itinerario: Salida (17:30 horas), Joaquín Sama Naharro, Goya, Sebastián de Belalcázar, Doña Berenguela (18:00 horas), Anastasio Relaño, Rafael de la Hoz Arderius, Paseo de las Margaritas (18:30 horas), Jardines de la Agricultura, Ronda de los Tejares, Alonso de Burgos (19:10 horas), Plaza de Aladreros, Antonio Fernández Grilo (19:30 horas), Concepción, San Felipe (20:00 horas), Plaza de Ramón y Cajal, Tesoro, Lope de Hoces (20:30 horas), Puerta de Almodovar, Pintor López Obrero, Doctor Fleming (21:00 horas), Campo de los Santos Mártires, Entrada C.O (21:29 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (21:34 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (21:49 horas), Puerta de las Cofradías (21:59 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de la Redención" de Córdoba.
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de Córdoba. Quinta Estación
Nombre Completo: Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de la Alegría y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Nicolás de Bari.
Sede Canónica: Parroquia de San Nicolás de la Villa.
Autores de la imágenes: El Señor de la Sentencia es obra de Juan Martínez Cerrillo de 1944. El resto del misterio es obra de Miguel Ángel González Jurado en 1993.
Itinerario: Salida de la Casa de Hdad. (19:00 horas), Pasaje Saravia, Barroso, Ángel de Saavedra (19:30 horas), Juan Valera, Santa Victoria, Plaza de la Compañía, Conde de Cárdenas, María Cristina (20:00 horas), Claudio Marcelo, Diario de Córdoba, San Fernando (20:30 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa (21:00 horas), Triunfo, Santa Teresa de Jornet, Entrada C.O (21:36 horas), Amador de los Ríos, Altar de San Álvaro (21:41 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (21:56 horas), Puerta de las Cofradías (22:06 horas), Patio de los Naranjos, Puerta de Santa Catalina, Magistral González Francés, Corregidor Luis de la Cerda (22:40 horas), Triunfo, Ronda de Isasa, Santa Teresa Jornet (23:00 horas), Campo de los Santos Mártires, Doctor Fleming, Puerta de Almodovar (23:40 horas), Lope de Hoces (00:00 horas), Tesoro, Valladares, Leopoldo de Austria (00:30 horas), Plaza de San Juan, Barroso, Pasaje Saravia y Entrada (00:50 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora del Sol" de Sevilla.
Estrenos: Restauración de los cascos, corazas y lanzas de las imágenes de Poncio Pilato y los soldados romanos que escoltan a l Señor de la Sentencia y a Barrabás realizados por la empresa Herpoplat. Se ha renovado las plumas de los cascos de los romanos por Sombrerería Roiz.
Nuestro Padre Jesús de la Columna de Lucena. Sexta Estación
 |
Fuente Fotográfica: El Paseíllo |
Nombre Completo: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza.
Sede Canónica: Parroquia de Santiago Apóstol.
Templo de salida en Córdoba: Parroquia de San Francisco y San Eulogio.
Autores de la imágenes: El Cristo es obra de Pedro Roldán en 1675. Las figuras secundarias son obra de Juan Manuel Miñarro del año 2003
Itinerario: Salida (17:00 horas), Compás de San Francisco, Huerto de San Pedro el Real, Maese Luis (17:40 horas), Fernando Colón, Tundidores (18:10 horas), Rodríguez Marín, Capitulares (18:30 horas), Alfonso XIII (19:00 horas), Diego de León, Plaza de las Tendillas (19:30 horas), Gondomar (20:00 horas), San Felipe, Plaza de Ramón y Cajal, Tesoro (20:30 horas), Lope de Hoces, Puerta de Almodovar, Pintor López Obrero (21:00 horas), Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (21:30 horas), Entrada C.O (21:43 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (21:48 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (22:03 horas), Puerta de las Cofradías (22:13 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo de las Tres Caídas" de Triana (Sevilla).
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas de Fernan Núñez. Sexta Estación
Nombre Completo: Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas y María Santísima de las Angustias.
Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa Marina de Aguas Santas.
Templo de salida en Córdoba: Basílica de San Pedro.
Autores de la imágenes: El Cristo es obra de Salvador Madroñal Valle en 2003. El sayón es obra de Manuel Martín Nieto en 2013. Los dos romanos son obra de Alfonso Ángel Tejederas Marín entre 2006 y 2017.
Itinerario: Salida (18:00 horas), Plaza de San Pedro, Escultor Juan de Mesa, Plaza de la Almagra, Plaza del Socorro (18:30 horas), Arco Bajo, Plaza de la Corredera, Arco Alto (19:10 horas), Rodríguez Marín, Claudio Marcelo (19:30 horas), Plaza de las Tendillas (20:00 horas), Gondomar, San Felipe, Plaza de Ramón y Cajal (20:30 horas), Tesoro, Lope de Hoces, Puerta de Almodovar (21:00 horas), Pintor López Obrero, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (21:40 horas), Entrada C.O (21:50 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (21:55 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (22:10 horas), Puerta de las Cofradías (22:20 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestro Padre Jesús Nazareno" de Huelva.
Estrenos: Terminación de la talla del canasto del paso de misterio realizada por D. Alfonso A. Tejederas Marín.
- Broches de esquinas para los faldones del paso realizados por Bordados Perales, cosidos por el taller de costura “las madres” y donados por el Grupo Joven.
- Coronitas de orfebrería con baño de oro para los candelabros arbóreos del paso de misterio.
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Córdoba. Séptima Estación
Nombre Completo: Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima Nazarena, San Bartolomé y Beato Padre Cristobal de Santa Catalina.
Sede Canónica: Iglesia Hospital de Jesús Nazareno.
Autor de la imagen: El Señor es obra anónima del siglo XVI.
Itinerario: Salida (18:30 horas), Jesús Nazareno, Yerbabuena, Buen Suceso, Hermanos López Diéguez (19:00 horas), Plaza de San Andrés, Fernán Pérez de Oliva (19:30 horas), Gutierrez de los Ríos, Plaza de la Almagra (20:00 horas), Escultor Juan de Mesa, Plaza de San Pedro, Don Rodrigo (20:30 horas), Lineros, Lucano (21:00 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa, Triunfo (21:40 horas), Santa Teresa Jornet, Entrada C.O (21:57 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:02 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (22:17 horas), Puerta de las Cofradías (22:27 horas).
Acompañamiento musical: Capilla Musical "Ars Sacra" de Sevilla.
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera. Octava Estación
Nombre Completo: Hermandad de Penitencia y Centenaria Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído
Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen.
Templo de salida en Córdoba: Parroquia de San Francisco y San Eulogio.
Autor de la imagen: El Señor es obra atribuida a Blas Molner Zamora del siglo XVIII.
Itinerario: Salida (19:10 horas), Compás de San Francisco, San Fernando (19:30 horas), Diario Córdoba, Claudio Marcelo, Plaza de las Tendillas (20:10 horas), Gondomar, San Felipe (20:30 horas), Plaza de Ramón y Cajal, Tesoro, Lope de Hoces (21:00 horas), Puerta de Almodovar, Pintor López Obrero, Doctor Fleming (21:30 horas), Campo de los Santos Mártires, Entrada C.O (22:04 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:09 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (22:24 horas), Puerta de las Cofradías (22:34 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Nuestra Señora de las Angustias" de Alcalá la Real (Jaén).
Estrenos: Marcha "El Legado del Padre" compuesta por D. José María Sánchez Martín.
Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso de Córdoba. Novena Estación
Nombre Completo: Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la calle de la Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol.
Sede Canónica: Parroquia de San Andrés Apóstol.
Autores de la imágenes: El Señor del Buen Suceso es obra anónima del Siglo XVII. María Santísima de los Dolores es obra anónima del siglo XVII. El resto del misterio es obra de Miguel Ángel González Jurado entre los años 2003 y 2008.
Itinerario: Salida (19:10 horas), Realejo, Muñices (19:30 horas), Plaza de la Magdalena, Ronda de Andújar (20:00 horas), Puerta Nueva, Alfonso XII, Plaza Vizconde de Miranda (20:30 horas), Plaza de San Pedro, Don Rodrigo, Lineros, Lucano (21:10 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa (21:30 horas), Triunfo, Santa Teresa Jornet (22:00 horas), Entrada C.O (22:11 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:16 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (22:31 horas), Puerta de las Cofradías (22:41 horas).
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora de la Salud" de Córdoba.
Estrenos: Sin estrenos.
Santísimo Cristo de la Expiración de la Rambla. Décima Estación
Nombre Completo: Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores.
Sede Canónica: Iglesia Conventual de la Santísima Trinidad.
Templo de salida en Córdoba: Iglesia Conventual de San Agustín.
Autor de la imagen: El Cristo es una obra anónima del siglo XVII atribuida al círculo de Juan de Mesa.
Itinerario: Salida (18:00 horas), Plaza de San Agustín, Reja de Don Gome, Muñoz Capilla (18:40 horas), Arroyo de San Andrés, Hermanos López Diéguez (19:00 horas), Plaza de San Andrés, San Pablo, Capitulares (19:40 horas), Alfonso XIII (20:00 horas), Diego de León, Plaza de las Tendillas, Jesús y María (20:30 horas), Ángel de Saavedra, Barroso, Plaza de San Juan, Plaza de Pineda (21:00 horas), Valladares, Tesoro, Lope de Hoces, Puerta de Almodovar (21:30 horas), Pintor López Obrero, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (22:10 horas), Entrada C.O (22:18 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:23 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (22:38 horas), Puerta de las Cofradías (22:48 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Santísimo Cristo de la Expiración" de la Rambla (Córdoba).
Estrenos: Sin estrenos.
Santísimo Cristo de Oración y Caridad de Córdoba. Decimoprimera Estación
Nombre Completo: Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Oración y Caridad en la Conversión del Buen Ladrón, María Santísima de Salud y Consuelo y Nuestra Señora del Rosario.
Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
Autor de la imágenes: El Cristo es obra de Pedro García Nolasco en 2016. Los ladrones son obra también de Pedro Nolasco García entre 2019 y 2020.
Itinerario: Salida (18:40 horas), Avenida de la Fábrica, Plaza de Electromecánicas, Carretera de Palma del Río (19:00 horas), Manuel Fuentes Bocanegra (20:00 horas), Avenida de Guerrita (20:30 horas), Gran Vía Parque, La Previsión (21:00 horas), Alcalde Velasco Navarro, Avenida del Aeropuerto (21:30 horas), Avenida de Vallellano, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (22:10 horas), Entrada C.O (22:25 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:30 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (22:45 horas), Puerta de las Cofradías (22:55 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Santa Cruz" de Huelva.
Estrenos: Sin estrenos.
Santísimo Cristo de las Penas de Córdoba. Decimosegunda Estación
Nombre Completo: Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, Nuestra Señora y Madre de los Desamparados, San Juan Evangelista, María Santísima de la Concepción y Santiago Apóstol.
Sede Canónica: Parroquia de Santiago Apóstol.
Autores de la imágenes: El Cristo de las Penas es una obra anónima datada entre los siglos XIII y XV. Nuestra Señora Madre de los Desamparados y San Juan Evangelista, ambos obras del artista Antonio Eslava Rubio entre 1973 y 1978.
Itinerario: Salida (20:20 horas), Agustín Moreno (20:30 horas), Plaza Cristo de las Penas, Don Rodrigo, Lineros (21:10 horas), Lucano (21:30 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa, Triunfo (22:10 horas), Santa Teresa Jornet, Entrada C.O (22:32 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:37 horas), Puerta del Perdón (22:52 horas), Puerta de las Cofradías (23:02 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical "Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos)" de Sevilla
Estrenos: Sin estrenos.
Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas de Córdoba. Decimotercera Estación
Nombre Completo: Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas.
Sede Canónica: Real Parroquia de San Lorenzo Mártir.
Autor de la imagen: El Señor es una obra anónima del Siglo XVII.
Itinerario: Salida de la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir (20:00 horas), Plaza de San Lorenzo, Arroyo de San Lorenzo, Ronda de Andújar (20:30 horas), Puerta Nueva, Alfonso XII, Plaza Vizconde de Miranda (21:00 horas), Plaza de San Pedro, Don Rodrigo, Lineros, Lucano (21:40 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa (22:00 horas), Santa Teresa Jornet (22:30 horas), Entrada C.O (22:39 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:44 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (22:59 horas), Puerta de las Cofradías (23:09 horas).
Acompañamiento musical: Coro de voces de hermanos y hermanas de la Cofradía.
Estrenos: Nuevo Sudario confeccionado con una antigua tela brocada de seda roja con detalles en oro.
Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro de El Carpio. Decimocuarta Estación
Nombre Completo: Piadosa Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro
Sede Canónica: Ermita de San Pedro.
Templo de salida en Córdoba: Basílica de San Pedro.
Autor de la imagen: El Señor es una obra de Antonio Castillo Lastrucci en 1944
Itinerario: Salida (19:30 horas), Plaza de San Pedro, Escultor Juan de Mesa, Plaza de la Almagra, Plaza del Socorro (20:00 horas), Arco Bajo, Plaza de la Corredera, Arco Alto (20:30 horas), Rodríguez Marín, Tundidores, Fernando Colón, Maese Luís (21:00 horas), Huerto de San Pedro el Real, Compás de San Francisco, San Fernando (21:30 horas), Cruz del Rastro, Ronda de Isasa (22:00 horas), Triunfo. Santa Teresa Jornet (22:30 horas), Entrada C.O (22:46 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:51 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (23:06 horas), Puerta de las Cofradías (23:16 horas).
Acompañamiento musical: Coro "Cantábile" de Córdoba.
Estrenos: Restauración del Señor Yacente llevada a cabo por D. Jesús Zurita Villa.
- Nueva Cruz de Guía con diseño y policromía de Jesús Zurita, escaneado, modelado e impresión 3D de Manuel Carmona y orfebrería de Hnos. Porras, Herpoplat.
- Sudario obra de Dña. María Gómez Lorente donado por la Familia Solís Zurita.
Nuestra Señora de los Dolores Coronada de Córdoba
Nombre Completo: Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y Santísimo Cristo de la Clemencia.
Sede Canónica: Santuario de Nuestra Señora de los Dolores.
Autor de la imagen: La Virgen de los Dolores es obra de Juan Prieto del año 1719.
Itinerario: Salida Casa de Hdad. (20:10 horas), Plaza de Capuchinos, Conde de Torres Cabrera, San Zoilo, Plaza de San Miguel (20:40 horas), San Álvaro, Plaza de las Tendillas (21:00 horas), Gondomar, San Felipe, Plaza de Ramón y Cajal (21:30 horas), Tesoro, Lope de Hoces, Puerta de Almodovar (22:00 horas), Pintor López Obrero, Doctor Fleming, Campo de los Santos Mártires (22:40 horas), Entrada C.O (22:53 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (22:58 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (23:13 horas), Puerta de las Cofradías (23:23 horas), Patio de los Naranjos (23:30 horas), Puerta de Santa Catalina, Cardenal Herrero, Judería (00:00 horas), Deanes, Conde y Luque, Plaza Agrupación de Cofradías, Blanco Belmonte (00:30 horas), Ángel de Saavedra, Jesús y María, Plaza de las Tendillas (01:00 horas), San Álvaro. Plaza de San Miguel, San Zoilo, Conde de Torres Cabrera (01:30 horas), Plaza de Capuchinos y Entrada (01:50 horas).
Acompañamiento musical: Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres (Córdoba).
Estrenos: Sin estrenos.
Nuestro Señor Resucitado de Córdoba. Decimoquinta Estación
Nombre Completo: Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Señor Resucitado, María Santísima Reina de Nuestra Alegría y Nuestra Señora de la Luz, Madre de la Juventud.
Sede Canónica: Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas.
Autores de la imágenes: El Señor es obra de Juan Manuel Miñarro del año 1988. El resto de figuras secundarias son de Antonio Bernal Redondo entre 2001 y 2003.
Itinerario: Salida (19:20 horas), Plaza de Santa Marina, Plaza Conde de Priego, Pasaje de la Estrella (20:00 horas), Puerta del Rincón, Alfaros, Alfonso XIII (20:40 horas), Diego de León (21:00 horas), Plaza de las Tendillas, Gondomar, San Felipe (21:30 horas), Plaza de Ramón y Cajal. Tesoro, Lope de Hoces (22:00 horas), Puerta de Almodovar, Pintor López Obrero, Doctor Fleming (22:30 horas), Campo de los Santos Mártires, Entrada C.O (23:00 horas), Amador de los Ríos, Altar San Álvaro (23:05 horas), Torrijos, Puerta del Perdón (23:20 horas), Puerta de las Cofradías (23:30 horas).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical «Santa María Magdalena» de Arahal (Sevilla).
Estrenos: Sin estrenos.