sábado, 12 de abril de 2025

Guía de la Semana Santa de Córdoba 2025: Sábado de Pasión

5 Hermandades recorren sus respectivos barrios en este Sábado de Pasión, previo al Domingo de Ramos. La gran novedad la pondrá la Hermandad de la O que estrena los equipos de nazarenos. 

Hermandad de las Lágrimas


Nombre Completo:
 Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Lágrimas y María Santísima de las Penas.

Fundación: 1999

Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Pasos: 1 paso, el del Santísimo Cristo de las Lágrimas obra de Miguel Arjona del año 1984. 

Hábito Nazareno: De color vino tinto en los cubrerrostros y fajín y marfil en las túnicas y capas. Botonadura de color vino tinto.

Estrenos: Sin estrenos.

Música: Agrupación Musical "Sagrada Cena" de Córdoba.

Capataz: José Peña Somoza. 

Recorrido: Salida (19:00 horas), Avenida del Mediterráneo, Pintora María Blanchard, Avenida del Mediterráneo, Pasaje Batalla de Lepanto, Isla Mallorca, Isla Formentera , Isla del Hierro, Isla Madeira, Isla Lanzarote, Isla Malante, Avenida Isla Fuerteventura, Isla Graciosa, Avenida del Mediterráneo, Plaza de la Marina Española y Entrada (22:50 horas). 

Lugares recomendados: Su paso por la Residencia de Ancianos del Parque Figueroa marca un momento muy emotivo en su recorrido. 

Datos de interés: Las primeras Estaciones de Penitencia de la Hermandad las realizó con María Santísima de las Penas. 

Hermandad de la Presentación al Pueblo


Nombre Completo: Dominica Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo, Nuestra Señora Reina del Cielo y Misericordia y San Vicente Ferrer.

Fundación: 2006.

Sede Canónica: Parroquia de San Vicente Ferrer.

Pasos: 1 Paso, el Señor de los Afligidos obra de Manuel Martín Nieto en 2016. junto a la imagen de Poncio Pilatos de Francisco Javier López del Espino de 2022. 

Hábito Nazareno: Túnica blanca de sarga con cinturón de esparto con la cola recogida.

Estrenos: 4 candelabros arbóreos de estilo barroco tallados en madera realizados por D. Jorge Domínguez Conde.

- Senatus con la inscripción SPQR en metal plateado sobre terciopelo y mástil plateado. 

- Dos faroles de estilo mudéjar en metal dorado para acompañar al Senatus. 

- 50 juegos de esclavinas, 6 de canastillas y 12 varas de esclavinas. 

Música: En el Cristo, Agrupación Musical “Nuestro Padre Jesús de la Redención" de Córdoba.

Capataz: José Rodríguez Alarcón y Raúl Rodríguez Alarcón. 

Recorrido: Salida (15:30 horas), Concilio de Nicea, Párroco Bartolomé Blanco, Sancho Panza (16:00 horas), Soldado Diego García Paredes, Periodista Gago Jimenez, Núñez de Balboa, Hermanos Pinzones, Francisco Pizarro, Compositor Serrano Lucena, Hernando de Magallanes (17:00 horas), Campo Madre de Dios, Alfonso XII (17:30 horas), Plaza de San Pedro (18:00 horas), Don Rodrigo, Lineros, Lucano (18:30 horas), Cruz del Rastro, Cardenal Gonzalez, Magistral Gonzalez Francés (19:00 horas), Entrada Santa Iglesia Catedral (19:30 horas), Salida Santa Iglesia Catedral (20:00 horas), Cardenal Herrero, Judería, Deanes, Conde y Luque, Plaza Agrupación de Cofradías, Blanco Belmonte (20:30 horas), Ángel de Saavedra, Juan Valera, Santa Victoria, Plaza de la Compañía (21:00 horas), Conde de Cárdenas, María Cristina, Claudio Marcelo, Rodríguez Marín, Plaza de la Corredera (21:30 horas), Plaza del Socorro, Plaza de la Almagra, Gutiérrez de los Ríos (22:00 horas), Fernán Pérez de Oliva, Plaza de San Andrés, Hermanos López Diéguez, Arroyo de San Andrés (22:30 horas), Buen Suceso, Plaza Poeta Juan Bernier, Calle Arroyo de San Rafael, San Lorenzo (23:00 horas), Jesús del Calvario, Plaza San Juan de Letrán, Frailes, Plaza Cristo de Gracia (23:30 horas), Puerta Plasencia, Jesús Rescatado (00:00 horas), Pablo Picasso, Pintor Muñoz Lucena (00:30 horas), Párroco Bartolomé Blanco, Fernando Camacho, Don Pascual Gallangos, Funcionario Lázaro Navajas, Entrada (01:00 horas). 

Lugares recomendados: Tanto la salida como la entrada del misterio, la Estación de Penitencia ante el Santísimo en la Santa Iglesia Catedral, Judería, Plaza de la Compañía o el Barrio de San Lorenzo. 

Datos de interés: La Hermandad tiene encargada al imaginero sevillano D. Darío Fernández la hechura de su titular mariana, Nuestra Señora Reina del Cielo y Misericordia que está previsto que se bendiga en la Cuaresma de 2027. 

Hermandad de la O

Nombre Completo: Hermandad Penitencial de las Cinco Llagas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas y María Santísima de la O de Córdoba.

Fundación: 1993

Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de la Aurora

Pasos: 2 pasos, el primero presenta a Nuestro Padre Jesús de la Victoria obra de D. Antonio Bernal Redondo en 2019 junto a Simón de Cirene y dos sayones obra de D. Juan Manuel Montaño (2024-2025). El segundo el de la Virgen de la O bajo palio realizada por D. Antonio Bernal Redondo en 1993.

Hábito Nazareno: Túnica de sarga verde esperanza, cubrerrostro de sarga verde esperanza, cordón franciscano y capa de sarga marfil. 

Estrenos: Restauración de Nuestro Padre Jesús de la Victoria realizada por D. Antonio Bernal Redondo. 

Sayón para el paso de misterio realizado por D. Juan Manuel Montaño y donado por un hermano. 

- Pollero para la Virgen de la O. 

- Tablazón para el paso de palio.

- Marcha "Esperanza Reina de Fátima" dedicada a la titular mariana. 

Música: En el misterio la Agrupación Musical "Cristo de Gracia" de Córdoba. Tras el palio la Banda de Música "Sociedad Filarmónica" de Pilas (Sevilla). 

Capataces: En el Señor, Álvaro Pérez Vázquez y en la Virgen, Enrique Garrido Montero. 

Recorrido: Salida (18:00 horas), Plaza Mahatma Gandhi, Nuestra Señora de la Merced, Doctor Nevado del Rey (18:50 horas), Escritor Gómez de Rivera, Escritor Hoyos Noriega (19:20 horas), Arcos de la Frontera, Estación de Penitencia Parroquia de Nuestra Señora de Fátima (20:00 horas), Arcos de la Frontera, Avenida Carlos III, Vereda de la Alcaidía, Historiador Jaén Morente (21:20 horas), Avenida Virgen de Fátima, Plaza Mahatma Gandhi y Entrada (22:30 horas). 

Lugares recomendados: Especial será el Acto Penitencial en la Parroquia de Fátima. 

Datos de interés:  Primera vez que la Hermandad sacará nazarenos en su Estación de Penitencia. 

Pro Hermandad del Traslado al Sepulcro


Nombre Completo: Pro-Hermandad del Santísimo Cristo de las Almas en su Traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de la Salud y Traspaso y Santo Tomás de Aquino.

Fundación: 2004

Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación.

Pasos: 1 paso, con las imágenes del Santísimo Cristo de las Almas obra de D. José Antonio Cabello en 2019 y Nuestra Señora de la Salud y Traspaso del mismo autor en 2007. 

Hábito Nazareno: No tienen

Estrenos: Fanales paso procesional de metal en plata madera de cedro en color nogal y piedras Onix Swarovski negro realizados por D. Luis Agudo en imaginería y Taller Ángulo de Lucena en imaginería.

Música: Capilla Musical "Ad Finem Tecum" de Córdoba.

Capataz: Eduardo Capdevila González. 

Recorrido: Salida (20:00 horas), Francisco Azorín Izquierdo, Historiador Dozy, Francisco de Toledo, Músico Antonio de Cabezón, Avenida Tenor Pedro Lavirgen (principal), Colombia, c/ Joaquín Sama Naharro, Alcalde Pineda, Pintor Marian Belmonte, Doña Berenguela, Avenida Santa María de Trassierra, Fray Martín de Córdoba, Escritor Torquemada, Historiador Dozy, Francisco Azorín Izquierdo y Entrada (22:30 horas). 

Lugares recomendados: Estación de Penitencia en la Parroquia de San Fernando. 

Datos de interés:  20 años se han cumplido de la fundación de esta Pro Hdad. cordobesa. 

Hermandad de la Sangre del Higuerón

Fuente Fotográfica: ABC de Córdoba

Nombre Completo: Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre, Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Compasión y San Isidro Labrador

Fundación: 2000

Sede Canónica: Parroquia de San Isidro Labrador.

Pasos: 1 paso el de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Compasión obra de D. Manuel Luque Bonillo en 2024. 

Hábito Nazareno: Cubrerrostro de color vino tinto, túnica blanca, cíngulo vino tinto y capa vino tinto. 

Estrenos: Faroles para el paso del Cristo 

- Bandera de la Hermandad

- Varas. 

- Incensarios. 

- Palermos.

- Potencias realizadas por el Taller de orfebrería Castilleja donadas por la cuadrilla de costaleros. 

- Cojín con la Corona de Espinas del Santísimo Cristo de la Sangre. 

Música: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora de la Salud" de Córdoba. 

Capataz: Álvaro Jiménez Sánchez. 

Recorrido: Salida (19:00 horas), Avenida Principal (19:30 horas), Rafael Villar (20:00 horas), Gonzalo Saavedra (20:30 horas), Páez Valenzuela (21:00 horas), Ferrocarril (21:30 horas), Escritor Leiva Muñoz (22:00 horas), Puente (22:30 horas) y Entrada (23:00 horas). 

Lugares recomendados: Salida y Entrada de su Parroquia. 

Datos de interés:  Han manifestado la intención de pedir su ingreso a la Agrupación de Hermandades y Cofradías. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario